Visita virtual de la Basílica de San Pedro en 3D asistida por IA

Hace unas semanas de lanzó el proyecto “AI-Enhanced Experience”, una colaboración entre la Fábrica de San Pedro y Microsoft, que permite explorar virtualmente la Basílica de San Pedro con un nivel de detalle realmente impresionante. Mediante el uso de modelos 3D de alta precisión y técnicas de procesamiento de imágenes, la plataforma ofrece una representación interactiva que va más allá de las simples fotografías o videos, permitiendo al visitante virtual recorrer la Basílica, admirar su arquitectura, e incluso interactuar con elementos históricos y artísticos en tiempo real. La IA también aporta información enriquecida sobre las obras de arte, la historia de la basílica y su contexto religioso y cultural.

Es un recurso que puede resultarnos de utilidad en las clases de Religión ya que guarda relación con la competencia específica 4 del currículo LOMLOE de la asignatura:

Interpretar y admirar el patrimonio cultural en sus diferentes expresiones, reconociendo que son portadoras de identidades y sentido, apreciando cómo el cristianismo se ha encarnado en manifestaciones diversas, para desarrollar sentido de pertenencia, participar en la construcción de la convivencia y promover el diálogo intercultural en el marco de los derechos humanos.

A modo de ejemplo, podríamos desarrollar actividades como:

  • Recorrido Virtual Guiado. Una actividad en la que los alumnos exploren la Basílica digitalmente y respondan preguntas sobre su historia y arte.
  • Investigación en grupos. Se pueden asignar diferentes elementos de la Basílica (cúpula, altares, esculturas) a grupos de alumnos para que investiguen su significado religioso y artístico.
  • Reflexión sobre la relación entre la fe y la tecnología. Invitar a pensar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la preservación del patrimonio religioso y su uso en la transmisión de la fe.

Comparte tu comentario